¿Quiénes son candidatos a la proloterapia?

    Los beneficios de la proloterapia son para todos, desde niños que padecen la enfermedad de Osgood Schlatter y jóvenes deportistas con lesiones como esguinces o luxaciones, hasta personas de la tercera edad con artrosis.

    Los trastornos musculoesqueléticos, la principal causa de discapacidad en todo el mundo, pueden ser tratados exitosamente con proloterapia, que es aplicada tanto en trastornos repentinos y de corta duración, como fracturas, esguinces y distensiones, como para combatir el efecto de enfermedades crónicas que limitan la movilidad y la destreza.

    La proloterapia es recomendada para pacientes con artrosis, artritis reumatoide, degeneración de articulaciones, tendinopatía y desgarros del tendón, espondilitis, dolor en cuello, hombro, codo, manos, columna dorsal o lumbar, cadera rodillas, tobillos y pies, entre otros.

    A través de la proloterapia, los pacientes mejoran su capacidad funcional y calidad de vida, y en muchos casos, evitan intervenciones quirúrgicas innecesarias. Este proceso no requiere hospitalización y se realiza de forma ambulatoria y sin efectos secundarios.

    × ¿Cómo puedo ayudarte?